Language Selector

Blogs

Allium cepa: Beneficios

 El Allium cepa es muy valorado por sus propiedades terapéuticas. Se ha utilizado como un remedio alimenticio Las investigaciones muestran que las cebollas pueden ayudar a protegerse contra muchas enfermedades crónicas. enfermedades. Eso es probablemente porque las cebollas contienen cantidades generosas del flavonoide quercetina. Los estudios han demostrado que la quercetina protege contra las cataratas, las enfermedades cardiovasculares,
y el cáncer.

Además, las cebollas contienen una variedad de otras sustancias químicas naturales conocidas Aunque rara vez se utiliza específicamente como hierba medicinal, la cebolla tiene una amplia gama de acciones beneficiosas en el cuerpo y, si se come (especialmente cruda) con regularidad, promoverá la salud general del organismo. El bulbo es antihelmíntico, antiinflamatorio, antiséptico, antiespasmódico, carminativo, diurético, expectorante, febrífugo, hipoglucémico, hipotensor, litontrípico, estomacal y tónico.

Cuando se utiliza regularmente en la dieta compensa las tendencias a la angina de pecho, la arteriosclerosis y el infarto de miocardio. Se utiliza especialmente en el tratamiento de personas cuyos síntomas incluyen el goteo de los ojos y la nariz. La capacidad de las cebollas para aliviar la congestión, especialmente en el y el tracto bronquial, es difícil de creer hasta que no se han visto los resultados.

El dibujo de la infección, la congestión y los resfriados fuera del oído es también ...eminente. La cebolla aliviará el malestar estomacal y otros trastornos gastrointestinales y también fortalecerá el apetito. Conocida farmacológicamente como Allium cepa, la cebolla se encuentra en todos los hogares. El La cebolla de piel púrpura sabe muy bien.

Además, tiene varios beneficios para la salud y es parte de muchos remedios caseros y soluciones de belleza. Introducción El Allium cepa se suele considerar un vegetal, y también tiene una larga historia de uso edicinal. Principalmente el bulbo carnoso que crece bajo tierra se usa medicinalmente y también como alimento, pero otras partes de la planta también tienen un lugar en las medicinas tradicionales. Allium cepa es la planta común cebolla.

Aunque normalmente se piensa que es una verdura, A. cepa también tiene una larga historia de uso medicinal. Las cebollas son plantas perennes que se cultivan para la alimentación en todo el mundo. Hay muchas variedades. La mayoría de los bulbos de cebolla son blancos, amarillos o rojos. Los tallos y hojas verdes son huecos y puede alcanzar 3 pies (1 m) de altura. Las plantas tienen pequeñas flores que suelen ser blancas o púrpuras. El El bulbo carnoso que crece debajo de la tierra se utiliza tanto medicinalmente como para la alimentación.

La cebolla es se cree que tiene un efecto positivo en el sistema circulatorio. Se ha utilizado como diurético para reducir la hinchazón. También se cree que ayuda a reducir la arteriosclerosis al disminuir los niveles de colesterol en la sangre y la prevención de la formación de coágulos de sangre. La cebolla se ha utilizado para El zumo de cebolla fresca se utiliza para tratar la diabetes y tiene la reputación de reducir los niveles de azúcar en la sangre. prevenir las infecciones bacterianas y fúngicas.

Se puede aplicar a las heridas y picaduras en la piel, se utiliza para eliminar las verrugas, se utiliza para estimular el crecimiento del vello, e incluso se utiliza para reducir la piel no deseada manchas. Se dice que el zumo de cebolla caliente que cae en el oído ayuda a aliviar el dolor de oídos. La cebolla cocida es La investigación científica moderna apoya muchos de los usos tradicionales... para la cebolla. La cebolla contiene tiosulfinato, un compuesto que es efectivo para matar a muchos bacterias comunes, incluyendo Salmonella typhi, Pseudomonasaeriginosa y Escherichia coli.

Este hallazgo apoya el uso popular de la cebolla para tratar heridas e infecciones de la piel y posiblemente su uso para el malestar estomacal. Aún más apoyo dan los pequeños estudios clínicos en humanos que muestran que tanto las cebollas frescas como los extractos de cebolla comercial en realidad reducen los niveles de colesterol en la sangre, disminuyen la presión arterial y ayudan a prevenir la formación de coágulos de sangre.

Aunque estos estudios se han realizado sólo en un pequeño número de personas, están constantemente respaldados por datos adicionales de estudios en animales y tubos de ensayo. Las cebollas son plantas perennes que se cultivan para la alimentación en todo el mundo. Hay muchas variedades. La mayoría de los bulbos de cebolla son blancos, amarillos o rojos. Los tallos y hojas verdes son huecos y pueden alcanzar 3 pies (1 m) de altura.

Las plantas tienen pequeñas flores que suelen ser blancas o púrpuras. El bulbo carnoso que crece debajo de la tierra se utiliza tanto con fines medicinales como alimenticios. Las cebollas son miembros de la familia de los lirios. Se cree que la cebolla tiene un efecto positivo en el sistema circulatorio. Se ha utilizado como diurético para reducir la hinchazón.

El bulbo contiene ciertos compuestos de azufre que se sabe que son antimicrobianos. La cebolla también puede ser beneficiosa en las enfermedades cardiovasculares, ya que posee efectos hipolipidémicos y tiene acciones antiplaquetarias, retrasando la trombosis. Sin embargo, todavía no se han demostrado clínicamente ciertos efectos reductores de lípidos y reductores de la presión sanguínea en los seres humanos. Se han realizado algunos estudios sobre el tratamiento de la diabetes con cebolla, con resultados prometedores en la experimentación animal.

Aunque se necesitan más investigaciones sobre el uso de la cebolla como tratamiento de la diabetes en los humanos, muchos artículos describen los beneficios de la cebolla para mejorar los niveles de glucosa. La cebolla también es un antioxidante probado y puede ser útil en el tratamiento de ciertos cánceres. Es necesario realizar más investigaciones clínicas para comprender los numerosos beneficios medicinales de la cebolla. Fuente botánica La cebolla común es una planta de jardín bienal, que tiene un paisaje, que aparece el segundo año, de 2 a 4 pies de altura, estando desnuda, lisa, recta, robusta, hinchada en la base, y fistulosa, llevando en la parte superior una umbela redonda de flores blancas verdosas.

Las hojas son redondas y fístulas, de color verde brillante, agudas y más cortas que el tallo. La parte empleada es el bulbo. Descripción La cebolla es un bulbo tunicado, comprimido o redondo, o de forma oblonga, revestido de una membrana brillante, fina, seca, de color rojizo o blanco. Es menos picante al gusto que el ajo, con cierto grado de dulzura y un olor peculiar y conocido.

Los bulbos de cebolla son de varias formas y tamaños, generalmente globulares, siendo las capas más jugosas. Clasificación científica del Reino: División Plantae: Clase Magnoliophyta: Orden Liliopsida: Familia de los espárragos: Género Alliaceae: Especie: Allium: A. cepa Partes comestibles: Flores, Hojas, Raíz, Semilla.

Acción y usos medicinales

La cebolla posee propiedades aliadas a las del ajo, pero en un grado más leve, y la absorción de su aceite e influencia en el sistema es algo similar a la del aceite de ajo. La cebolla no está de acuerdo con todas las personas, sobre todo con los dispépticos, en los que favorece la producción de flatos, lo cual, sin embargo, es un síntoma común entre todos los que comen en gran parte de ella; el hervirla, en gran medida, les priva de esta propiedad. El azúcar y el jugo de cebolla forman un jarabe, muy utilizado en la práctica doméstica, para la tos y otras afecciones de los tubos de aire entre los niños. Una cebolla asada empleada como cataplasma para la supuración de tumores, o para el oído en la otitis, ha demostrado ser beneficiosa.

Una tintura saturada de cebollas hecha con buena ginebra holandesa, se ha encontrado útil en afecciones de grava y gotas. Una cataplasma de cebollas machacadas con vinagre, aplicada durante varios días, y cambiada 3 veces al día, se ha encontrado que cura los callos y juanetes. La cebolla verde como medicina alternativa Se utiliza principalmente como medicina tradicional para el resfriado común. Estimula el tracto respiratorio y ayuda a expulsar el esputo (flema). Contiene aceites esenciales que estimulan las glándulas sudoríparas y promueven la sudoración.

Normaliza la presión sanguínea. Aumenta el apetito. Ayuda a prevenir la diarrea. Es rico en azufre, un elemento esencial que mata o inhibe las infecciones por hongos. Inhibe el crecimiento de células cancerígenas, especialmente el cáncer de colon. Las propiedades de la cebolla verde contra el cáncer de colon son bien conocidas por los curanderos tradicionales de todo el mundo.

Contiene vitamina A y C. La parte blanca también tiene calcio. Es un buen aperitivo. Aplicación tópica de la cebolla verde para el dolor de garganta Cortar la parte blanca de la cebolla verde en trozos. Póngala en una bolsa de tela y cocínela al vapor para obtener una compresa caliente. También puede mezclar la cebolla verde con jengibre rallado y un poco de sal.

Envuelva la bolsa caliente en una toalla o gasa y colóquela sobre la garganta, el pecho, las plantas de los pies, las palmas de las manos, la espalda y las axilas. Promueve la transpiración y reduce el calor y el dolor. Este método es conocido desde la antigüedad, y es tan bueno como los yesos que se venden comercialmente. Para Pies Hinchados Hervir la cebolla verde entera durante unos minutos.

Molerla y mezclarla con un poco de agua lo suficiente para hacer una pasta, y luego colocarla en la parte hinchada de los pies. Este simple método es usado desde hace cientos de años por nuestros antepasados. Efectos secundarios de la cebolla La toxicidad de grandes dosis de cebolla no ha sido resuelta, pero el estómago puede verse afectado. El contacto frecuente con las semillas de la cebolla ha sido reportado como un alergeno ocupacional.

Dosis

La mayoría de los estudios en humanos que han demostrado un efecto de la cebolla utilizan al menos 25 gramos por día y a menudo de dos a cuatro veces esa cantidad. Aunque algunos estudios han encontrado aceptables las cebollas cocidas, varios estudios sugieren que los componentes de la cebolla se degradan al cocinarse y que las cebollas frescas o crudas son probablemente las más activas. Si se utiliza una tintura, un jarabe o un extracto de aceite, puede ser necesaria una cucharada tres veces al día durante varios meses antes de que se observen los efectos.

Toxicología

Ciertos compuestos de azufre (por ejemplo, el óxido de propano) se escapan de la cebolla en forma de vapor y se hidrolizan en ácido sulfúrico cuando se corta, causando la irritación y lagrimeo oculares que se conocen. Se ha informado de una hinchazón de la córnea por la exposición a la cebolla. El uso de un cuchillo afilado también minimiza el aplastamiento del tejido de la cebolla y la liberación de los volátiles, y el corte de una cebolla bajo el agua corriente evita el lagrimeo.

La ingestión de cebolla parece relativamente segura, ya que la Comisión Alemana E no enumera ninguna contraindicación, efecto secundario o interacción de la planta. Con una ingesta abundante, el estómago puede verse afectado, y el contacto frecuente con la cebolla rara vez puede causar una reacción alérgica. Se ha informado de que las semillas de cebolla son un alergeno ocupacional.

La toxicidad de la cebolla sólo se explica con una ingesta elevada. Un examen de la cebolla en el que se discute la ingestión de grandes cantidades del bulbo encuentra una toxicidad sin resolver.

Valor Alimentario de la Cebolla

La cebolla, cuyo nombre deriva del latín Onio y del francés Oignon, ha sido descrita por alguien como la dinamita de todos los alimentos naturales. En comparación con otras verduras frescas, tiene un valor alimentario relativamente alto, un contenido proteínico moderado y es rica en calcio y riboflavina. El olor de la cebolla se debe a los compuestos orgánicos de azufre, y se produce sólo cuando se cortan o se dañan, por la acción de las enzimas sobre un aminoácido soluble en agua.

El calentamiento, la congelación y el secado impiden la acción de las enzimas. Por eso la cocción produce un olor, sabor y pungencia diferentes. El sabor picante es apreciado por muchas personas en muchos países. El fuerte olor perdura durante un tiempo considerable después de su consumo. Se dice que se debe a pequeñas partículas retenidas en la boca que no siempre pueden ser eliminadas con el cepillado.

La cebolla es una de las verduras que mejor se conserva. Los bulbos secos y curados pueden conservarse durante varios meses sin deteriorarse y pueden soportar una manipulación brusca. Usos medicinales de la cebolla Debido a los agentes antiinflamatorios de la cebolla, ayudan a reducir la gravedad de los síntomas asociados a condiciones como el dolor y la hinchazón de la artritis osteo- y reumatoide, la respuesta inflamatoria alérgica del asma y la congestión respiratoria asociada a los resfriados comunes.

Los efectos antiinflamatorios de las cebollas no sólo se deben a su vitamina C y a la quercetina, sino que otros componentes activos llamados isotiocianatos han hecho de las cebollas un buen ingrediente para sopas y guisos durante la temporada de resfriados y gripes. La OMS recomienda el uso de extractos de cebolla fresca para tratar la tos, los resfriados, el asma, la bronquitis y también para aliviar la ronquera. La Organización Mundial de la Salud también apoya el uso de cebollas para el tratamiento de la pérdida de apetito y la prevención de la aterosclerosis.

Al igual que el ajo, el consumo regular de cebolla reduce la presión arterial y los niveles séricos de colesterol y triglicéridos, al tiempo que aumenta los niveles de HDL. Como resultado, previene la aterosclerosis y la enfermedad cardíaca diabética, y reduce el riesgo de ataques cardíacos o derrames cerebrales. La cebolla se considera una de las pocas verduras que reducen el riesgo de enfermedades cardíacas.

Este efecto beneficioso se atribuye a su vitamina B6, que reduce los niveles de homocisteína, un importante factor de riesgo de ataques cardíacos y derrames cerebrales. Las cebollas son agentes anticoagulantes naturales debido a su contenido de azufre. En la antigua Grecia se consumían grandes cantidades de cebolla para aligerar el equilibrio de la sangre.

La elevada cantidad de fructooligosacáridos en las cebollas estimula el crecimiento de bacterias sanas y suprime las bacterias potencialmente dañinas del colon, como el Bacillus subtilis, la Salmonella y la E. coli. Los sulfuros en los extractos de cebolla proporcionan protección contra el crecimiento de tumores, especialmente el cáncer de estómago y de colon.

Las cebollas asadas son buenas para los dolores de oídos. También han sido recomendadas para tratar dolores de cabeza, mordeduras de serpiente, pérdida de cabello e infertilidad en las mujeres. En muchas partes del mundo, las cebollas se utilizan para curar ampollas y furúnculos. Los productos que contienen extracto de cebolla (como Mederma) se utilizan para tratar cicatrices, también alivian el picor secundario a la alergia.

En homeopatía, Allium cepa se utiliza para la rinorrea y la fiebre del heno. Se cree que las cebollas son efectivas en la diabetes. Su Allyl propyl disulfide y el cromo pueden disminuir los niveles de glucosa en la sangre en ayunas, mejorar la tolerancia a la glucosa y reducir los niveles de insulina.

Las cebollas pueden ser especialmente beneficiosas para las mujeres, que corren un mayor riesgo de osteoporosis durante la menopausia. El sulfóxido de gamma-L-glutamil-trans-S-1-propenil-L-cisteína (GPCS) de la cebolla inhibe la actividad de los osteoclastos (las células que descomponen el hueso) y combate la osteoporosis.

El jarabe de cebolla es útil para extraer cálculos renales. Las cebollas también son un tratamiento recomendado para el edema debido a su efecto diurético. También favorecen los períodos menstruales.

Beneficios para la salud de la cebolla

Varias partes de la planta tienen un lugar en la medicina tradicional. Las semillas de la cebolla aumentan el semen y alivian los gusanos dentales y las enfermedades urinarias. Los tallos de la cebolla son una fuente de vitamina A, la tiamina y el ácido ascórbico se utilizan tanto en las etapas tiernas como en las maduras. Enfermedad respiratoria: Se dice que la cebolla posee progenies expectorantes.

Licúa el fengibre y evita su formación posterior. Se ha usado como remedio alimenticio durante siglos en el resfriado, la tos, la bronquitis y la gripe. Se deben mezclar cantidades iguales de jugo de cebolla y miel y se deben tomar de tres a cuatro cucharaditas de esta mezcla diariamente en estas condiciones. Es una de las medicinas preventivas más seguras contra el resfriado común durante el invierno. Las últimas investigaciones de los médicos rusos han confirmado las propiedades bactericidas de la cebolla.

Según estos hallazgos, si una persona consume una cebolla cruda todos los días mediante una masticación minuciosa, estará protegida de una gran cantidad de trastornos dentales. El doctor ruso B.P. Tohkin, que ha contribuido a esta investigación, ha expresado la opinión de que masticar cebolla cruda durante tres minutos es suficiente para matar todos los gérmenes de la boca.

El dolor de muelas se suele aliviar colocando un pequeño trozo de cebolla en el diente o la encía mala. Anemia :- Las cebollas se caracterizan por su contenido en hierro de fácil asimilación. Por lo tanto, son beneficiosas para el tratamiento de la anemia. Enfermedades cardíacas: Investigaciones recientes en Occidente han establecido que la cebolla es un alimento preventivo eficaz contra los ataques cardíacos.

El Dr. N.N. Gupta del K.G. Medical College, Lucknow, en 1966, y un panel de doctores en Inglaterra en 1968 han declarado que la cebolla ha sido encontrada útil y beneficiosa en las enfermedades del corazón. El Dr. N. Radhakrishnan, director del Colegio Médico Trivandrum y el Dr. K. Madhavan Kutty han establecido, después de siete años de investigación, que para eliminar los trastornos del corazón coronario o de la presión sanguínea se deben tomar 100 gramos de cebolla por día.

La cebolla es muy valiosa en las enfermedades del corazón, ya que corrige la trombosis y también reduce el colesterol en la sangre. La cebolla es uno de los alimentos afrodisíacos más importantes. Como afrodisíaco, la cebolla ocupa el segundo lugar después del ajo. Aumenta la libido y fortalece los órganos reproductivos. La variedad blanca de la cebolla debe ser pelada, aplastada y frita en mantequilla pura.

Esta mezcla actúa como un excelente tónico afrodisíaco si se toma regularmente con una cuchara de miel en ayunas. El polvo de gramo negro cuando se sumerge en el jugo de la cebolla durante siete días y luego se seca, produce una mezcla llamada kanji. Esto también actúa como un afrodisíaco. La cebolla es irritante para la piel y estimula la circulación de la sangre en la membrana mucosa.

Las verrugas también desaparecen a veces si se frotan con cebollas cortadas. Asadas o no, las cebollas se aplican en forma de cataplasma a los furúnculos, moretones, heridas, etc., para dar a los furúnculos la madurez por su sensación de calor. Desórdenes del oído :- El jugo de cebolla mojado en algodón y puesto en el oído es un remedio popular ruso para el zumbido de los oídos. Si se deja caer caliente en el oído, alivia el dolor de oídos. Cólera: La cebolla es un remedio efectivo para el cólera. Unos 30 gramos de cebolla y siete pimientos negros deben ser finamente machacados en un mortero y dados al paciente de cólera. Esto alivia la sed y la inquietud y el paciente se siente mejor. También disminuye los vómitos y la diarrea inmediatamente.

Una adición de un poco de azúcar a la receta aumentará su eficacia. Trastornos del sistema urinario: Las cebollas son muy beneficiosas en el tratamiento de los trastornos del sistema urinario. Para la sensación de ardor en la orina, se deben hervir seis gramos de cebolla en 500 ml. de agua. Se debe retirar del fuego cuando la mitad del agua se haya evaporado. Luego debe colarse, dejarse enfriar y dársela al paciente como bebida. Aliviará la sensación de ardor en la orina. La cebolla frotada en agua y mezclada con 60 gramos de azúcar será útil para la retención de la orina.

Esto provocará una micción libre en poco tiempo. Pilas sangrantes :- Las cebollas son valiosas en las pilas sangrantes. Unos 30 gramos de cebollas deben ser finamente frotadas en agua y 60 gramos de azúcar añadidos. El paciente debe tomarlo dos veces al día. Le aliviará en unos pocos días. Una medicina multifacética para el corazón La toma de 12 gramos de jugo de cebolla mezclados con la misma cantidad de miel durante 21 días aumenta la virilidad.

Aumenta el beneficioso colesterol HDL.

Adelgaza la sangre.

Comer cebolla ayuda a limpiar la flema de la garganta y la boca.

Los dientes se vuelven blancos, agudiza la memoria y fortalece los nervios.

Reduce el colesterol total en la sangre

Retrasa la coagulación de la sangre

Regula el azúcar en la sangre

Mata las bacterias Beber el jugo mezclado de cebolla y memordica charantia (karela) cura la indigestión severa.

Comer cebolla blanca con azúcar cruda y algo de polvo de cúrcuma diariamente por la mañana y por la tarde cura la ictericia.

Darle a los niños cebolla con azúcar crudo les ayuda a ganar altura. La cebolla, después de ser aplastada y hervida, despeja la flema. Una cucharada de jugo de cebolla elimina los gusanos del estómago de los niños. Aplicar el jugo de la cebolla en el pelo elimina los piojos. Importancia y aplicación medicinal Los beneficios para la salud de la cebolla incluyen un alivio sustancial de numerosas enfermedades como el resfriado común, el asma, las infecciones bacterianas, los problemas respiratorios, la angina de pecho y la tos.

Las cebollas también son conocidas por repeler insectos sedientos de sangre. En otras palabras, se puede decir que las cebollas son regalos de Dios. Se sabe que las cebollas tienen un valor curativo desde la antigüedad. Incluso la Organización Mundial de la Salud confirma que las cebollas son mejores para las personas con menos apetito y las que sufren de aterosclerosis.

Los expertos en salud reconocen el hecho de que las cebollas proporcionan un gran alivio a los pacientes que padecen asma crónica, bronquitis alérgica, tos común y síndrome de resfriado. Los beneficios para la salud de la cebolla se deben a la presencia de compuestos de azufre y quercetina, en trazas de aceites esenciales. Se trata de antioxidantes muy eficaces que ayudan a neutralizar los radicales libres presentes en el cuerpo humano. Las cebollas han sido utilizadas desde hace muchos siglos por los seres humanos con fines medicinales.

La cebolla también contiene componentes minerales como calcio, magnesio, sodio, potasio, selenio y fósforo. Las propiedades antibacterianas de la cebolla repleta de usos antimicóticos la han convertido en un nombre familiar. La planta de la cebolla puede crecer en un suelo bien drenado y húmedo. Incluso se puede cultivar en su propio patio o jardín y cosechar sus beneficios para la salud.

Forman una parte importante de las preparaciones culinarias. También se conocen como "plantas de compañía", para otros tipos de vegetales. Algunos de los valiosos beneficios para la salud de las cebollas son los siguientes:

  • - Buena salud oral: Las cebollas se utilizan a menudo para prevenir las caries y las infecciones bucales. Masticar cebollas crudas durante 2 o 3 minutos podría matar todos los gérmenes presentes en la zona de la boca.
  • - Tratamiento para las enfermedades del corazón: Las cebollas ayudan a adelgazar la sangre, lo que a su vez evita que los glóbulos rojos se agrupen. Estos bloqueos podrían conducir a trastornos cardíacos o enfermedades cardiovasculares.
  • - Piel brillante: Se dice que el jugo de cebolla mezclado con miel o aceite de oliva es el mejor tratamiento para el acné.
  • - Tratamiento para la tos: Consumir una mezcla igual de jugo de cebolla y miel puede aliviar el dolor de garganta y los síntomas de la tos.
  • - Usado como repelente de insectos: Puede aplicar jugo de cebolla para reducir el dolor causado por la picadura de una abeja. El jugo o pasta de cebolla fresca puede ser usado para aplicaciones externas para mordeduras de insectos y picaduras de escorpiones.
  • - Aumenta el deseo sexual: Se dice que las cebollas aumentan el impulso de una vida sexual sana. Una cucharada de jugo de cebolla junto con una cucharada de jugo de jengibre, tomada tres veces al día puede aumentar la libido y el impulso sexual.
  • - Tratamiento de la condición anémica: Incluso las condiciones anémicas pueden ser mejoradas comiendo cebollas junto con agua y jengibre.
  • - Alivia el dolor de estómago: Las cebollas tienen propiedades antiinflamatorias y antibacterianas que alivian el malestar estomacal y los síndromes gastrointestinales relacionados.
  • - Tratamiento de los trastornos urinarios: Para aquellos que sufren de sensación de ardor al orinar, las cebollas pueden proporcionar un alivio considerable.

El paciente debe beber agua hervida con 6 o 7 gm de cebolla. - Prevención del cáncer: Las cebollas son ricas en compuestos activos que inhiben con éxito el desarrollo de células cancerosas. Alivio del dolor de oídos: Unas pocas gotas de jugo de cebolla pueden resultar inmensamente beneficiosas para los individuos que sufren de dolor de oídos agudo. El zumbido del oído puede curarse aplicando el jugo de cebolla a través del algodón.

- Según Peace Health, las cebollas han sido útiles para tratar diversas enfermedades humanas como tumores, tos persistente y resfriados. Los médicos consideran esta forma de planta como un remedio casero perfecto para aliviar los síndromes de enfermedades. Peace Health afirma además que el consumo de cebolla puede ayudar a prevenir el cáncer de estómago y de mama.

- Las cebollas consisten en compuestos ricos en azufre. Los estudios médicos revelan que estos compuestos de azufre detienen las formaciones de la cadena bioquímica que podrían conducir a una condición asmática. Las cebollas facilitan el derretimiento de la flema en un paciente que sufre de tos severa. Se dice que los jugos de cebolla fresca se aplican a los pacientes que quedan inconscientes, para devolverles el vigor y la energía.

Conclusión

La cebolla secreta muchos fitonácidos que matan a los microbios patógenos, por eso se utiliza ampliamente como remedio para las enfermedades catarrales: gripe, angina, inflamación supurativa de los pulmones, catarro y tos. La cebolla se utiliza para el tratamiento del asma bronquial. La cebolla previene la hipertrofia de próstata. Incluso en el antiguo Egipto la decocción de la cebolla era considerada un afrodisíaco. La cebolla reduce la coagulación de la sangre, previene la aterosclerosis y otras enfermedades cardiovasculares.

Un bulbo de cebolla puede tener el mismo efecto que la aspirina cardiovascular. Esta verdura mejora la función renal y absorbe el nitrógeno de la sangre. La cebolla también tiene un efecto anticancerígeno, ya que estimula la digestión y regula la función intestinal eliminando los microorganismos activos. Como vemos, la cebolla es muy beneficiosa para la salud.

Las propiedades médicas de la cebolla superan a las de muchos medicamentos, que normalmente tienen efectos secundarios. Las semillas de la cebolla alivian los gusanos dentales y las enfermedades urinarias. Los tallos de la cebolla son una fuente de vitamina A, tiamina y ácido ascórbico. Se utilizan tanto en las fases tiernas como en las maduras.

Referencias

  1. entreprises.cnmsante.fr
  2. portal.ccvlab.eu
  3. www.beriglobin.de
  4. www.beriate.de
  5. www.haemate.de
  6. www.berirab.de
  7. www.medicaltopjobs.de
  8. www.presseausweis.de
  9. 195-154-166-221.rev.poneytelecom.eu
  10. www.beriplex.de

 

4 Comments